Sistemas de crecimiento por repetición en arquitectura
FECHA
02.08.2024
En la arquitectura, los sistemas de crecimiento por repetición se refieren a un enfoque en el diseño donde los elementos constructivos se replican de manera modular para crear estructuras complejas y flexibles. Este método no solo permite una mayor eficiencia en la construcción, sino que también facilita la adaptación y expansión de los edificios a lo largo del tiempo.
Jørn Utzon, particularmente conocido por la Ópera de Sidney, también trabajó con este tipo de sistemas. Ejemplos son las las viviendas Kingo y Fredensborg, construidas en 1959 y 1963, que se caracterizan por un sistema de crecimiento orgánico basado en la repetición de un mismo tipo de residencia.
En ambos proyectos, la idea principal es combinar la vida doméstica, a través de espacios privados y patios individuales, con la vida comunitaria, mediante zonas verdes, calles y plazas. Esto permite que los residentes sientan que viven en plena naturaleza mientras forman parte de un entorno urbanizado. La unidad básica de vivienda sigue el esquema universal de la casa patio, con dos alas habitables dispuestas en forma de L y un jardín cuadrado. Aunque la geometría es estrictamente ortogonal, el sistema es orgánico debido a su capacidad de expansión, tanto dentro de cada célula individual como en el conjunto general.
Siguiendo esta tradición de crecimiento modular, los arquitectos españoles Emilio Tuñón, ponente en MArch y su entonces socio, Luis Moreno Mansilla, llevaron concepto a nuevas alturas con proyectos como el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Inaugurado en 2005 en la ciudad de León, el MUSAC es un ejemplo paradigmático de cómo la repetición de módulos puede dar lugar a un edificio de gran complejidad y riqueza espacial.
El MUSAC se compone de una serie de módulos hexagonales y pentagonales que se repiten y organizan de manera aparentemente aleatoria, creando un entramado que permite una flexibilidad excepcional en el uso de los espacios interiores. Esta disposición no solo facilita la expansión futura del museo, sino que también refleja la naturaleza dinámica y cambiante del arte contemporáneo. Los diferentes módulos se adaptan a diversas funciones, desde salas de exposición hasta espacios administrativos y de servicios, permitiendo una integración fluida de todas las partes del edificio.
Además del MUSAC, Tuñón y Mansilla han aplicado el sistema de crecimiento por repetición en otros proyectos, demostrando su versatilidad y eficacia. El edificio de la Fundación Pedro Barrié de la Maza en Vigo, por ejemplo, utiliza una estructura modular repetitiva que facilita tanto la funcionalidad como la estética del espacio. Las celosías modulares y las fachadas de vidrio repetitivas crean un ritmo visual coherente, a la vez que permiten una óptima entrada de luz natural y vistas hacia el exterior.
Otro proyecto notable es el edificio de viviendas Carabanchel 17 en Madrid, donde se utiliza una modulación de unidades habitacionales que permite una variabilidad en el diseño de los apartamentos, optimizando el uso del espacio y la luz natural. Este sistema no solo ofrece flexibilidad en la configuración interna de las viviendas, sino que también responde a las necesidades cambiantes de los residentes a lo largo del tiempo.
El sistema de crecimiento por repetición en arquitectura, desde Alvar Aalto a Tuñón y Mansilla, representa un enfoque muy interesante que combina eficiencia constructiva con flexibilidad funcional y estética. Al replicar elementos modulares, estos arquitectos han logrado crear edificios que no solo son adaptables y sostenibles, sino que también ofrecen una riqueza espacial y una belleza atemporal. Este método continúa siendo una estrategia poderosa para abordar los desafíos contemporáneos en la arquitectura, demostrando que la repetición y la modulación pueden ser la clave para el diseño del futuro.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso