Ponencia de Alejandro Escribano: Una lección sobre la planificación urbana y el desarrollo de la ciudad
FECHA
29.01.2025
Recientemente, los estudiantes del Postgrado MArch en Arquitectura Aplicada tuvieron el privilegio de asistir a una ponencia de Alejandro Escribano, reconocido arquitecto urbanista que compartió con ellos su experiencia como director del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia.
Un proyecto clave que ha marcado el desarrollo de la ciudad en las últimas décadas. Durante la conferencia, Escribano profundizó en los desafíos y aprendizajes que supuso la elaboración de este plan, que comenzó a gestarse en la década de 1980, en un momento de transformación urbana tanto para la ciudad de Valencia como para muchas otras ciudades españolas. A través de su relato, los estudiantes pudieron comprender de manera práctica cómo se lleva a cabo la planificación urbana de gran escala y cómo se deben considerar aspectos tanto técnicos como sociales para el desarrollo de una ciudad funcional, sostenible y dinámica.
Escribano explicó a los estudiantes cómo se enfrentaron a los retos del momento y cómo, al planear una nueva ciudad, tuvieron que pensar en su estructura a largo plazo, prestando atención a la organización del espacio, la infraestructura, la movilidad y la integración de nuevos desarrollos dentro de una ciudad histórica. El PGOU de Valencia, que fue aprobado en 1988, representó un hito en la planificación urbana del siglo XX, ya que estableció un modelo de crecimiento ordenado que no solo respondía a las necesidades inmediatas de la población, sino que también tenía en cuenta la sostenibilidad y la calidad de vida de los futuros habitantes. A lo largo de su ponencia, Escribano destacó cómo los arquitectos y urbanistas deben ser visionarios, planificando no solo para las necesidades actuales, sino también para un futuro que, aunque incierto, debe estar basado en principios sólidos y adaptables.
En la parte final de la ponencia, Escribano compartió con los estudiantes sus experiencias personales en el desarrollo y la implementación de otros proyectos urbanos, como planes parciales y planes de reforma interior, que le han permitido conocer a fondo los distintos aspectos del urbanismo, desde la planificación inicial hasta la ejecución en el terreno. Habló sobre la importancia de trabajar con otros profesionales del sector, como ingenieros, sociólogos y economistas, para crear planes que sean realmente efectivos y equilibrados. Además, explicó cómo la ciudad debe crecer de manera respetuosa con el entorno y cómo la planificación urbana debe ser sensible a los contextos históricos y culturales de cada lugar, asegurando que el desarrollo no suponga una alteración negativa del paisaje urbano y rural.
Alejandro Escribano, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV), cuenta con estudios de especialización en Francia y Madrid, lo que le ha permitido adquirir una visión amplia y multidisciplinaria del urbanismo. Fue arquitecto municipal de Valencia entre 1981 y 1991, desempeñando un papel clave en la transformación y modernización de la ciudad durante esa etapa. Escribano fue el director del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia que se desarrolló en 1988, un proyecto que dejó una huella profunda en el modelo urbano de la ciudad y que sigue siendo una referencia en el ámbito de la planificación urbana española. A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosos proyectos de planes parciales y planes de reforma interior, desempeñando un papel fundamental en la renovación de áreas urbanas y en la adaptación de Valencia a las nuevas demandas del siglo XXI. Además, ha compartido su vasto conocimiento académico como profesor de urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia, donde ha impartido clases durante 15 años, formando a nuevas generaciones de urbanistas y arquitectos con una visión integral y comprometida con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad urbana. A través de su trayectoria profesional y docente, Escribano se ha consolidado como una figura clave en el campo del urbanismo, reconocido por su capacidad para abordar los complejos desafíos del diseño y la planificación de la ciudad.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso