Conoce el estudio de Manuel Cervantes

FECHA

19.03.2025


Recientemente estuvo en MArch uno de los más relevantes exponentes de la arquitectura lationamericana en la actualidad, Manuel Cervantes. Este arquitecto mexicano se distingue por su enfoque contemporáneo y sensible hacia el contexto, la sostenibilidad y el diseño de espacios.

Su trabajo se caracteriza por una integración armónica de la arquitectura con el entorno natural y cultural. A través de sus proyectos, busca crear espacios que no solo respondan a las necesidades funcionales de los usuarios, sino que también estén profundamente conectados con su entorno, ya sea urbano, natural o histórico. Sus diseños se destacan por la innovación, el respeto por la tradición y el uso inteligente de materiales locales.

El arquitecto también ha desarrollado una importante labor en proyectos de restauración y rehabilitación de edificios históricos, donde se enfoca en preservar el patrimonio arquitectónico mientras integra elementos modernos y sostenibles. Su visión del diseño incluye la creación de viviendas unifamiliares y multifamiliares que aprovechan al máximo el entorno y la luz natural, manteniendo siempre un balance entre estética y funcionalidad. Además, su trabajo en espacios públicos y urbanos demuestra un fuerte compromiso con la comunidad, creando lugares que fomentan la interacción social y revitalizan el espacio urbano. Otro aspecto fundamental en la obra de Manuel Cervantes es su enfoque en la sostenibilidad. Ya sea en el diseño de proyectos institucionales, culturales o de interiores, busca implementar estrategias ecológicas que optimicen el uso de los recursos naturales, como la energía y el agua. Con un estilo único y una visión que conjuga lo moderno con lo tradicional, Cervantes ha dejado una huella significativa en la arquitectura mexicana, creando espacios que son tanto funcionales como estéticamente enriquecedores, y siempre en armonía con el entorno en el que se insertan.

Ha trabajado en proyectos relacionados con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Uno de los proyectos más conocidos en los que participó fue en el diseño de la remodelación y actualización de la estación del Metro “Pino Suárez”. Este proyecto tuvo como objetivo mejorar la accesibilidad, la estética y la funcionalidad de la estación, integrando elementos contemporáneos sin perder la identidad histórica de la estación. El trabajo de Cervantes en este tipo de proyectos refleja su interés por la arquitectura pública y su capacidad para transformar espacios urbanos, especialmente en el contexto de sistemas de transporte masivo. Aunque la remodelación de estaciones de metro no ha sido una de sus áreas más destacadas, sus intervenciones buscan mejorar la experiencia de los usuarios y adaptar los espacios a las necesidades del entorno urbano moderno.

También ha trabajado en diversos proyectos que destacan por su sensibilidad al entorno natural y cultural. En la Casa Ajijic, ubicada en el Lago de Chapala, integró la vivienda al paisaje utilizando materiales locales, creando una armonía entre el interior y el exterior. La Casa en el Desierto, situada en un clima árido, fue diseñada para aprovechar recursos naturales y promover la sostenibilidad, utilizando también materiales locales. En el Museo del Chocolate Nestlé en Chapala, Cervantes combinó la experiencia educativa con un diseño sostenible que fomenta la interacción de los visitantes. En la restauración del Centro Cultural Antiguo Colegio de San Ildefonso, por ejemplo, Manuel Cervantes mantuvo el equilibrio entre lo antiguo y lo moderno, respetando la historia del edificio mientras incorporaba nuevos espacios culturales. Por último, en la Casa Xochimilco, ubicada en los canales de Xochimilco, utilizó materiales locales para conectar la vivienda con su entorno lacustre, aprovechando las vistas al agua y al paisaje natural.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso